CRÓNICASNOTICIASVIDEOS

Personajes Celestes: Cecilia Tait una celeste ganadora en las canchas y en la vida.

Cecilia Tait, fue integrante de la mejor generación de voleibolistas del Perú, la cual también emprendió una difícil batalla contra el cáncer. Cada vez que le preguntan se delcara orgullosa y alegre CELESTE.

Biografía
Nació el 5 de marzo de 1962 en la ciudad de Lima, Hija de Eric Tait Méndez y Camila Villacorta. Su carrera en el deporte se inició en 1976 cuando jugaba para un club local llamad Bancoper e intercalaba el deporte con sus estudios. Su esfuerzo hizo posible que la seleccionaran para el equipo de la selección peruana.

Ella junto con todo el equipo de jóvenes jugadoras obtuvieron el subcampeonato del segundo Mundial juvenil en México en 1981, en ese torneo Cecilia fue elegida como la mejor jugadora del torneo.

Logró en 1982 el segundo lugar en el campeonato mundial de voleibol y para 1985 conformo el equipo de All Stars, conformado por las mejores voleibolistas del mundo.

Uno de sus mayores éxitos fue el de haber obtenido la medalla de plata en las olimpiadas de Seúl, fue en ese torneo en el cual Cecilia fue nombrada mejor jugadora del campeonato.

Desafortunadamente Cecilia no pudo seguir en la selección pues ya se había realizado muchas operaciones de rodilla y sufría de fuertes dolores, así que debió dejar de lado toda la vida deportiva.

Cecilia se casó en California con el periodista Tyler Bridges. Luego decidió incursionar en la política como regidora distrital, llegó ser electa Congresista de la República por espacio de seis años para el partido político Perú Posible, en el cual pudo dejar varios proyectos aprobados, que mejoran de alguna manera el deporte en el Perú.

Su más grande batalla fue contra el cáncer en los ganglios, al cual pudo vencer, esto la mantuvo un tiempo fuera de sus actividades cotidianas, pero su fuerza y el tratamiento constante pudieron vencer ese terrible mal. Hoy en día continúa luchando por el desarrollo del deporte en el Perú, en especial el voleibol.

Trayectoria Deportiva
En su trayectoria deportiva se encuentran cinco campeonatos sudamericanos (campeona en cuatro ocasiones), tres mundiales (subcampeona en 1982 y tercer puesto en 1986) y tres olimpiadas (subcampeona olímpica en 1988).

Premios
A nivel mayores
1978: 10.º puesto Campeonato Mundial URSS
1979: Subcampeona Panamericano San Juan
1979: Campeona Sudamericano Rosario
1980: 6.º puesto Olimpiadas de Moscú
1981: Subcampeona Sudamericano Santo André
1982: Subcampeona Campeonato Mundial Perú
1983: 3.er puesto Panamericano Caracas
1983: Campeona Sudamericano Sao Paulo
1984: 4.º puesto en Olimpiadas de Los Ángeles
1985: Campeona Sudamericano Caracas
1985: 5.º puesto Copa del Mundo Japón
1986: 3.er puesto Campeonato Mundial Checoslovaquia
1987: Subcampeona Panamericano Indianapolis
1987: Campeona Sudamericano Montevideo
1988: Subcampeona Olimpiadas de Seúl (designada «Mejor jugadora»)
1988: 3.er puesto Top Four

A nivel juvenil
1977: 10.º puesto Mundial Juvenil Brasil
1978: Subcampeona Sudamericano juvenil Rio de Janeiro
1980: Campeona Sudamericano juvenil Rancagua
1981: Subcampeona Mundial Juvenil México

A nivel menores
1978: Campeón Sudamericano de menores Buenos Aires

Títulos personales
1979 – Se incorporó al sexteto «ideal» de América
Mejor jugador 1979 Campeonato de América del Sur en Argentina
1980 – Mejor Jugador de la Copa Sudamericana Copa jugando para BANCOPER
1980 – Mejor Jugador del Campeonato V Sudamericana Juventud en Chile
1981 – Mejor Jugador del Campeonato del II Mundial de la Juventud en la Ciudad de México
1982 – Mejor Delantero Copa Saravia en Hungría
1982 – Mejor jugador de la Copa de Liberación I Perú en Checoslovaquia
1982- Entre los mejores atletas en el IX Campeonato Mundial de Perú
1982 – Atleta del Año en Perú
Mejor jugada del 1983 – II Copa Liberación en Checoslovaquia
1983 – Mejor Jugador de V.League (Japón)
1983 – Mejor Delantero de su equipo en V.League (Japón)
Mejor Deportista del 1984-III Copa Liberación en Checoslovaquia
1984 – Atleta del Año en Perú
1986 – Seleccionada para la GALA DEL PARTIDO ALL STAR vs CHINA, que constituye la sexta del mundo
1987 – Mejor Jugador del Campeonato Uruguayo Sudamericano
1988 – Top Cuatro en Hong Kong entre el ALL STAR vs URSS
Medalla de Plata de los Juegos Olímpicos de Verano de 1988
1989 – mejor jugador de los equipos de la Copa CEV en Turquía jugando para Braglia Reggio Emilia
1989 – Mejor Jugador de la Copa de Italia
1989 – Mejor Jugador del Campeonato jugando para Esporte Clube Sadia
2000 – Nominado al Premio al Mejor Jugador del Siglo XX [12]
2003 – Mujeres y el Trofeo Deporte otorgado por el COI [8]
2003 – Medalla Pierre de Coubertin
2003 – Homenaje al Comité Olímpico Peruano (COP) y las autoridades peruanas
2005 – Registro en el Volleyball Hall of Fame