NOTICIAS

Nuevas reglas para definir el título nacional de la Liga 1

Una nueva Liga 1 2025 está por empezar con la novedad de que habrán 19 equipos luchando por alcanzar la gloria a fin de año tras la inclusión de Ayacucho FC y Deportivo Binacional, quienes regresaron a la máxima categoría por mandato del Poder Judicial. La Federación Peruana de Fútbol decidió que ambas escuadras participen de la competición, eso generó algunos cambios en el inicio y el formato. Todo estaba planificado para que arranque la fecha 1 el jueves 30 de enero, pero se postergará una semana más.

El campeonato tiene nueva fecha de comienzo y ahora se llevará a cabo el próximo viernes 7 de febrero, eso se confirmó tras el sorteo del fixture que se realizó el pasado martes 14 de enero. Las reglas del certamen se mantiene en algunos puntos como que continuará dividiéndose en tres etapas: Torneo Apertura, Torneo Clausura y Play offs. Tres escuadras descenderán a la Liga 2 al finalizar la temporada, es necesario resaltar que la FPF llevó el caso de los ‘zorros’ y el ‘poderoso del sur’ a la FIFA y su futuro lo definirá el máximo ente del balompié mundial.

Es decir, si se revoca sus participaciones en Primera División, tendrán que salir de la competición. Eso podría generar problemas en el desarrollo del mismo porque podría darse al inicio, en el intermedio o final del torneo peruano y la incertidumbre será inevitable.

¿Cómo se definirá al campeón de la Liga 1 2025?
El formato de la competición sufrió algunos cambios respecto al año pasado y estos se dan en la definición del título nacional. Es decir, tanto para el campeón como el subcampeón. La Federación Peruana de Fútbol decidió que se mantenga la regla de que si un solo equipo gana el Torneo Apertura y Torneo Clausura, pueda levantar el trofeo sin necesidad de jugar play offs, en consecuencia podrá dar la vuelta olímpica de manera directa.

En ese caso, la variación se dará al diputarse un play off para decidir al subcampeón de la Liga 1 2025: habrá una definición para marcar el segundo lugar. La dinámica será la siguiente: se enfrentarán el tercer y cuarto de la tabla acumulada, el ganador del choque se medirá con el segundo del acumulado y saldrá el segundo cupo a la Copa Libertadores 2026, quien accederá a la fase de grupos del torneo Conmebol.

Si el escenario indica un ganador del Apertura y otro del Clausura, se irá a semifinales y final. El primero del acumulado se enfrenta al ganador del clausura y el ganador del Apertura frente al tercero del acumulado en semifinales. Los ganadores de ambas llaves se medirán para definir al campeón.