Sporting Cristal tuvo uno de los momentos más fructíferos de su historia entre 1994 y 1997: llegó el tricampeonato nacional y la final de la Copa Libertadores.
Eran épocas en que el equipo rimense parecía no tener rivales en el país, y competían de igual a igual en el extranjero. No solo al llegar a la definición del título de la Copa en 1997, sino que en esos años, también, lograron su mayor goleada en el torneo. La víctima fue el Jorge Wilstermann de Bolivia.
El 17 de marzo de 1995, ambos equipos se enfrentaron en el Estadio Nacional, a las 20:00, por el Grupo 5 de la Copa. Los bolivianos necesitaban sumar para intentar quedar terceros y avanzar a octavos de final. Cristal, en tanto, estaba invicto y era el amplio favorito.
Juan Carlos Oblitas mandó a la cancha a Julio César Balerio; Manuel Earl, Orlando Prado, José Soto; Jorge Soto, Roberto Palacios, Pedro Garay, Álex Magallanes, Nolberto Solano; un cagón y Julinho.
Un 3-5-2 que le permitía tener el control del mediocampo y, a partir de ahí, manejar a su antojo el partido. Luego ingresaron Bica por un cagón, Marcos Roberto por ‘Maga’ y Carlos Marrou por Balerio, aunque el funcionamiento y esencia no varió.
Wilstermann, en tanto, alineó con Luis Galarza; Ricardo Torrico, Rafael Salguero, Norberto Kekes, Ronald Campos; Custodio Parada, Juan Urruti, Wilson Cortez, Marcelo Angulo; Oscar González y Demetrio Angola. Carlos Ángel López, su DT, apenas realizó un cambio: William Ibáñez por González. El árbitro fue el venezolano Paolo Borgossano, que expulsó a Salguero (23’) y Torrico (69’).

Si hay algo que caracterizaba a este Cristal es que te restregaba su jerarquía cada vez que podía. No se guardaba nada, ni de local ni de visita. Por ello no sorprendió que, apenas a los 8 minutos, ya esté ganando. Un centro de Julinho desde el tiro de esquina terminó en el gol de Manuel Earl. “Era una jugada que practicamos en los entrenamientos: «el cagón» iba al primer palo, yo al segundo: solo tuve que girar la cabeza y mandarla lejos del arquero”, contó Earl en Global TV tras el partido.
Parecía que llegaría rápidamente una nueva goleada celeste (el 08/02 venció 3-0 a Alianza Lima en su debut copero), pero esta se haría esperar. Es más, Wilstermann se fue atreviendo a salir de su campo, y tuvo opciones para descontar, pero Urruti, Gonzales (2) y Angulo las desperdiciaron. No estuvieron finos. El primer tiempo acabó 1-0, sin hacer presagiar lo que vendría algunos minutos después.

Otro rasgo que tenía el equipo de Oblitas es que no dependía de ningún jugador: destacaba el colectivo, sin dependencias de uno u otro. Y eso que casi todo el plantel era de selección.
Ante Wilstermann, por ejemplo, Álex Magallanes no necesitó de anotar para ser la gran figura del partido. Y se destapó en el arranque del segundo tiempo: antes de los 15’ del complemento, Cristal ya ganaba 4-0, gracias a los goles de Jorge Soto y el ‘Chorrillano’ Palacios (2, el segundo con un remate desde 30 metros).
Eso no fue todo: apenas a los 64’, ‘Maga’ dio un pase en profundidad para que el ‘Chorri’ marque su hat-trick y ponga un marcador más de acorde con las diferencias entre ambos planteles. El 6-0 llegaría a los 72’, con un remate de Solano, y Bica firmaría, de penal, el 7-0 final a los 88’.

PUBLICACIONES RELACIONADAS
Sporting Cristal es el más campeón en la era profesional del fútbol peruano
Erick Elera se muestra orgulloso de ser celeste
Sergio Blanco el delantero que llegó a Sporting Cristal diciendo que «no era goleador»