CRÓNICASVIDEOS

Carbone puso su granito de arena para el tricampeonato celeste

José Luis Carbone nació el 22 de marzo de 1946, en el barrio de Ponte Preta, en Sao Paulo. Fue mediocampista, con una trayectoria de casi dos décadas (entre 1963 y 1982) y con un palmarés de cuatro títulos gaúchos consecutivos con Internacional de Porto Alegre, entre 1969 y 1972.

Su debut como técnico fue en 1982, año en que colgó los botines: dirigió a Nacional de Sao Paulo. Condujo luego a Fluminense en dos etapas (1983-1984 y 1987) y lo sacó campeón del Carioca de 1983. Siguieron en la lista Ponte Preta (1984-1985), Palmeiras (1986-1987) y Guaraní de Campinas (1988), con el que visitó el Perú para disputar la Copa Libertadores frente a Universitario y Alianza Lima. La bisagra ochentas/noventas la cerró al timón de Internacional (1989), Bahía (1990), Cruzeiro (1990-1991), Criciúma (1991) y Unión Sao Joao (1991-1992).

Pero lo que más destacó en esos años fueron sus vínculos con el fútbol árabe, a años luz de las millonadas que hoy mueve. Entre 1988 y 1989, Carbone dirigió nada menos que en Qatar, sede mundialista de 2022: allí condujo al Al-Sadd y, entre 1993 y 1995, tomó la dirección del Sharjah FC de Emiratos Árabes Unidos: con este último fue campeón de Primera División en 1995, justo antes de recibir una llamada desde el lejano Perú.

Desde octubre de 1995, Sporting Cristal estaba buscando entrenador, pues Juan Carlos Oblitas había sido confirmado como seleccionador de Perú, cargo que iba a asumir en enero de 1996. El currículum del brasileño Carbone llegó a las oficinas de La Florida y gustó.

En noviembre fue oficializado y en los primeros días de diciembre llegó para ser espectador de un 1-4 que Cristal le aplicó a San Agustín en el Gallardo. “Salud Carbone”, saludó el Extremo Celeste mientras el técnico, de escasa cabellera y frondoso bigote, aseguraba que “voy a aplicar el mismo estilo de Oblitas, me gusta su forma de hacer un fútbol ofensivo”. Dos semanas más tarde, Cristal aseguró el bicampeonato de la mano del ‘Ciego’.

Carbone comenzó sus trabajos en enero de 1996. Tuvo como asistentes a Roberto Mosquera y Eduardo Asca, y a Manuel Carrizales como preparador de arqueros. Su único compatriota en el banco fue Paulo César Santos, quien arribó como preparador físico. Los rimenses mantuvieron la base del equipo campeón: su jale más sonado fue el ‘6’ paraguayo Estanislao Struway y también se sumaron en ofensiva Ricardo Zegarra (de Cienciano) y Jorge ‘Toro’ Lazo (de Melgar).

Cristal arrancó la era Carbone con un triunfo 3-1 sobre Cobreloa, en amistoso, con doblete del ‘Machi’ Germán Pinillos. Su debut oficial, sin embargo, fue decepcionante: por la Copa Libertadores, Cristal cayó 0-2 ante Universitario y terminó con nueve jugadores por las expulsiones de Julio César Balerio y de Struway. En el Descentralizado, las cosas comenzaron mejor: debutó con triunfo 0-1 en Cerro de Pasco sobre Unión Minas, con gol de Julinho en el último minuto.

Carbone recibió muchas críticas en el comienzo de su gestión: los empates en Lima contra los rivales uruguayos (3-3 ante Peñarol y 0-0 ante Defensor Sporting) no convencieron y en el campeonato local sufrió dos derrotas abultadas por alinear a un equipo suplente: 3-1 ante Sport Boys y 3-0 ante Deportivo Pesquero (en este último partido, debutaron profesionalmente Miguel Rebosio y Andrés ‘El Cóndor’ Mendoza).

Pero el 7 de abril, Carbone recobró algo de credibilidad: le volteó el partido y le ganó 1-2 a Universitario con goles de Nolberto Solano y Roberto Palacios. Con este resultado, apuró la renuncia de Sergio Markarián al banquillo crema, lo que meses después se convirtió en una paradoja del destino. La clasificación la selló con dos empates en Montevideo: el 1-1 ante Peñarol y el 0-0 contra Defensor Sporting.

El miércoles 1 de mayo, Cristal dio la mejor exhibición de la era Carbone: pisoteó futbolísticamente a River Plate, aunque solo le ganó por un escueto 2-1 (goles de Solano y Julinho). Para muchos, esa noche Cristal alcanzó un nivel que, por la dimensión del rival, fue incluso superior a cualquier partido de la histórica Libertadores del año siguiente. Pero los yerros en definición costaron y el 2-1 quedó muy corto.

En mayo, Cristal tuvo que reinsertarse a un Descentralizado que tenía al Alianza de ‘Gil’ como puntero y al Boys de Miguel Ángel Arrué como ‘vedette’. Los rimenses, sin ser arrolladores como en los dos años anteriores, fueron poniéndose al día, pues tenían varios encuentros pendientes. En silencio, jugando miércoles y domingos, comenzaron a respirarle en la nuca a un Alianza que renovó los pavores de 18 años sin vueltas.

El 16 de junio de 1996, en Sullana, Cristal alcanzó a los íntimos en el liderazgo: derrotó 1-2 a Alianza Atlético con goles de Solano y Martín Hidalgo, y aprovechó el empate (1-1) de Alianza en Talara contra Atlético Torino. Dos semanas más tarde, aprovechando un nuevo empate blanquiazul (1-1 contra la ‘U’), los bajopontinos se quedaron con la exclusividad de la punta, tras derrotar 0-2 a Municipal.

Cristal decayó en algo, en parte también por las ventas de jugadores como José Soto (al Puebla de México). Tras un empate 0-0 en Matute contra Alianza, los rimenses solo quedaron dos puntos arriba de la ‘U’, distancia que mantuvieron en la fecha siguiente con su mejor resultado de la campaña: 7-1 sobre Minas en el debut de Luis Alberto Bonnet.

Pero el miércoles 31 de julio selló la suerte de Carbone: Cristal perdió 3-1 ante Cienciano en Cusco y, con el triunfo crema en Cañete sobre Guardia Republicana, perdió también la punta. Dos días después, la directiva anunció el despido de Carbone, pues, si bien la campaña no era mala, no había significado el salto cualitativo que se esperaba (y que se daría en la Libertadores del año siguiente).

Un mes después, Sergio Markarián fue anunciado como su sucesor y el resto de la historia es más que conocida: Sporting CRistal se coronó tricampeón nacional y subcampeón de la Libertadores 1997.

El diciembre de 2020, Jose Luis Carbone falleció en Brasil dejó de existir afectado por un cáncer de hígado, pero queda en el recuerdo su paso por Sporting Cristal.