NOTICIAS

Autuori: «La organización en el fútbol peruano es poco profesional»

Tras el pitazo final, Paulo Autuori no buscó escudos. Con la misma calma con la que habla de táctica o metodología, reconoció que el empate fue una consecuencia directa de lo que faltó en el campo. “No jugamos bien, nos faltó eficacia. Tuvimos oportunidades y no las concretamos. En este nivel, eso se paga caro”, afirmó en conferencia.

Si la autocrítica fue firme, lo que vino después encendió aún más la tarde. Autuori amplió el foco y habló del fútbol peruano en su conjunto, lanzando un diagnóstico severo que apunta directamente a los responsables de la organización. “El fútbol peruano es así, poco profesional, nada más que hablar. Yo no llegué al Perú ahora, me fui hace 23 años y veo que las cosas están peores”, disparó.

La declaración no surgió en el vacío. Días atrás, la desafiliación administrativa de Binacional borró de un plumazo los tres puntos que Cristal había conseguido en Juliaca, una situación que, según el entrenador, demuestra la fragilidad y la falta de seriedad de la competencia. “Vivir el día a día con ese estatus quo que interesa a pocos es obligación. Mientras los clubes no entiendan que tienen que crecer juntos, esto seguirá siendo complicado”, añadió con dureza.

Las palabras de Autuori no pasaron desapercibidas. El brasileño, con su experiencia internacional y su memoria de haber dirigido en el Perú hace más de dos décadas, expuso lo que muchos piensan y pocos dicen abiertamente: que la Liga 1 no ha evolucionado y que, por el contrario, muestra síntomas de retroceso. El adjetivo “aficionado” que utilizó en su análisis no fue casualidad: para él, la competencia carece del profesionalismo indispensable para impulsar a los clubes y, por extensión, a la selección.

“En un torneo de aficionados todo puede pasar. Ustedes deben estar molestos por la falta de profesionalismo que hay en el fútbol peruano. La prensa tiene la responsabilidad de hablar las cosas cómo son. La mirada solo está en los jugadores, en los entrenadores. Lo que ha pasado [con Binacional] no hay ni que hablarlo porque este es un torneo de aficionados, no es un torneo profesional. Nosotros no podemos hacer nada con lo que pasa afuera, nosotros no podemos controlar eso”, aseguró.

En el contraste entre la autocrítica al rendimiento de su equipo y la crítica estructural al campeonato, Autuori dejó claro que los problemas de Cristal son coyunturales, pero los del fútbol peruano son históricos. “A mí no me gusta lamentar, tampoco es tener bronca [por el resultado]. Este resultado nos va a dejar una lección importante para el futuro. Ahora hay que ser inteligentes y sacar provecho de lo que ha pasado, hay cosas buenas, cosas buenos. Uno no siempre se queda contento con las cosas buenas”, finalizó. «Diario El Comercio. Todos los derechos reservados.»