CRÓNICAS

1962. Sporting Cristal vs. Racing Club, el triunfo que dio inicio al record celeste en Copa Libertadores aun imbatible

En 1962 le dio al cuadro rimense obtuvo su primera victoria sobre la ‘Academia’, la que también fue su primera en la Copa. Era el primer torneo internacional de los celestes y el precio de la exigencia lo pagaron con creces, siendo superados en sus tres partidos.

Así, cuando el martes 20 de febrero les tocó cerrar su campaña frente a los de Avellaneda, pocos se animaron a apostar algo por un equipo que, además, anunció que en Lima iba a presentar un once remodelado y en el que los protagonistas iban a ser los jugadores de casa.

Cristal clasificó a esa Libertadores luego de salir campeón el año anterior, pero en esa temporada además quedó primero en las otras categorías que disputó (reserva, juvenil e infantil) gracias al buen trabajo coordinado entre el comando técnico en el que destacaban Juan Honores y Pablo Pasache.

Apoyados en ello, y en vista que mucho más no había por hacer, fue que se decidió cambiar a varios jugadores que en los anteriores encuentros no habían rendido del todo.

Formación de Sporting Cristal que enfrentó a Racing Club en 1962, con rostros nuevos


Cuando los rimenses salieron al campo del estadio Nacional fue con estos nombres: Reynaldo Párraga en el arco; Alberto del Solar, Orlando de la Torre y Roberto Elías; Alipio Escate y Javier Márquez; Mario Rodríguez, Daniel Flores, Alberto Gallardo, Eduardo Elías y Enrique Arguedas.

Fuera de la ausencia obligada por lesión de Eloy Campos en la defensa, quienes no alinearon de los -hasta entonces- usuales titulares fueron Anselmo ‘Chemo’ Ruiz, Matías Quintos, José ‘Pepe’ del Castillo, Carlos Saco Vértiz, Nicolás Nieri y Faustino Delgado.

Del otro lado estaba Racing, que se encontraba urgido de ganar para alcanzar los cuatro puntos que tenía Nacional de Uruguay, equipo al que luego debía enfrentar en partidos de ida y vuelta para completar el grupo. La ‘Academia’ tenía como mejor carta de presentación el contar con un ataque que se voceaba para estar con su selección en el Mundial de ese año en Chile: Jorge Marchetta, Juan José Pizzuti, Pedro Mansilla, Rubén Sosa y Raúl Belén (al final solo fueron los dos últimos).

Aunque ya no tenía al legendario Oreste Omar Corbatta (que se pasó a Boca Juniors), aún contaba con Saúl Ongaro como DT y con Federico Sacchi en la volante del plantel que campeonó en 1961.

Daniel Flores abrió el marcador para sorpresa de Racing en medio de una confusión en el área

Entre la novedad de uno y la necesidad del otro, quien salió ganando fue Cristal que a los 22’ anotó mediante el juvenil Flores, que con 18 años pudo vencer al golero Osvaldo Negri picándole el balón tras un rebote en el área. A los 31’ llegó el segundo mediante el ‘Jet’ Gallardo que recibió un pase del mismo Flores, y tras driblear a Negri, definió el 2-0 con el que acabó el primer tiempo.

Para entonces ya se habían producido dos variantes tras los ingresos de Adolfo Vega por Márquez en Cristal y el uruguayo Carlos Borges por el ‘Negro’ Marchetta en Racing, y en la segunda mitad se notó un cambio en las acciones, pues el cuadro argentino se volcó sobre el arco de Párraga y lo volvió figura. Pese a ello, no pudo evitar el descuento del ‘Marqués’ Sosa a los 75’.

El resultado culminó en 2-1 para Cristal que así acabó esa Libertadores, pero así también le dio inicio a su aún imbatida racha de 17 encuentros invicto en el torneo. Esa actuación reanimó a los bajopontinos que se alistaban para salir de gira por cuatro continentes y le sirvió a algunos de esos jóvenes jugadores para ser tomados en cuenta en la misma.

Los 17 partidos invictos de Sporting Cristal en Copa Libertadores fueron: